Iniciar sesión
Solicitar una demouna demo? Prueba gratis
Portada del sitio > Blog > Noticias de catering > ¿Cuáles son las etapas de un control sanitario?

¿Cuáles son las etapas de un control sanitario?

Noticias de catering 17 de mayo

En un mundo en el que nuestros platos se han convertido en terrenos de juego peligrosos, los controles sanitarios se convierten en superhéroes cotidianos. Historias recientes han sacudido las tiendas de comestibles y las cocinas de todo el mundo: recordatorios masivos de alimentos contaminados han hecho temblar nuestros refrigeradores, y brotes de enfermedades han convertido nuestras comidas en campos minados. En este contexto, comprender cómo se desarrollan y cuáles son las etapas de un control sanitario resulta esencial para garantizar la salubridad de los alimentos que consumimos.

1) Etapas de un control sanitario

Preparación Previa:
Antes del control sanitario, el equipo encargado de la inspección se prepara examinando los documentos pertinentes, como los planes APPCC, los registros de temperaturas, los procedimientos de limpieza, etc. Este paso permite comprender mejor los procesos y riesgos asociados con el establecimiento alimentario.

Llegada al Sitio:
Los inspectores visitarán el establecimiento alimentario en inspeccionar. Se identifican con el responsable in situ y anuncian el objetivo de su visita.

Examen Visual:
Se realizará una inspección visual para evaluar las condiciones generales de higiene y limpieza del establecimiento. Esto incluye el estado de los locales, los equipos, el personal y el cumplimiento de las buenas prácticas de higiene.

Verificación de los procedimientos APPCC:
El inspector revisará los planes APPCC de la entidad para comprobar su pertinencia y su correcta aplicación. También verifica la documentación asociada, como registros de temperatura, lecturas de pH, protocolos de limpieza, etc.

Toma de muestras:
Pueden tomarse muestras in situ para su análisis en el laboratorio para detectar la presencia de contaminantes o microorganismos patógenos. Estas pruebas ayudan a evaluar el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria.

Entrevista con el Personal:
El inspector también entrevistará al personal del establecimiento o al director del mismo para discutir las prácticas de higiene, la formación recibida y los procedimientos de seguridad alimentaria.

Redacción del Informe de Inspección:
Al final de la inspección, el inspector redactará un informe detallado en el que resumirá sus observaciones, conclusiones y recomendaciones. El informe se suele remitir al director de la institución para que adopte las medidas correctivas que sean necesarias.

¿Cuáles son las razones que justifican la instauración de un control sanitario?

Los controles sanitarios se aplicarán de forma sistemática para garantizar la seguridad de los alimentos y proteger la salud de los consumidores. Estos controles se rigen a menudo por leyes y reglamentos de las autoridades sanitarias y gubernamentales competentes. Los controles sanitarios se organizan de esta manera por las siguientes razones:

1. Prevención de Riesgos para la Salud Pública:

Los controles sanitarios tienen por objeto identificar y prevenir los riesgos para la salud pública asociados al consumo de alimentos contaminados o no conformes con las normas de higiene. Al actuar de manera preventiva, las autoridades de control contribuyen a reducir los casos de enfermedades de origen alimentario y a proteger a la población.

2. Aplicación de Normas y Estándares:

Las leyes y reglamentos en materia de seguridad alimentaria establecen normas y estándares que deben cumplir los establecimientos alimentarios. Las leyes vigentes son las siguientes:

Código de Salud Pública Contiene disposiciones relativas a la higiene de los productos alimenticios, la inocuidad de los alimentos y las condiciones de producción, distribución y comercialización de los productos alimenticios.

Reglamento (CE) nº 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002 por el que se establecen los principios generales y las prescripciones generales de la legislación alimentaria, por la que se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se establecen procedimientos relativos a la seguridad de los productos alimenticios: Este Reglamento establece los principios generales de la legislación alimentaria aplicable en la Unión Europea.

El Reglamento (CE) nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios: Este Reglamento establece normas específicas en materia de higiene para los operadores de empresa alimentaria.

El Reglamento (CE) nº 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004 por el que se establecen normas específicas de higiene para los alimentos de origen animal: Este Reglamento se refiere específicamente a la higiene de los alimentos de origen animal.

3. Mantenimiento de la Confianza de los Consumidores:

El establecimiento de controles sanitarios rigurosos refuerza la confianza de los consumidores en los productos alimenticios. Sabiendo que las autoridades velan por la calidad y la seguridad de los alimentos, los consumidores son más propensos a comprar y consumir con toda tranquilidad.

4. Responsabilidad de los Actores de la Cadena Alimentaria:

Los controles sanitarios animan a los actores de la cadena alimentaria, incluidos los productores, procesadores, distribuidores y restauradores, a asumir su responsabilidad en materia de seguridad alimentaria. Mediante inspecciones periódicas, se alienta a esos agentes a mantener altos niveles de higiene y seguridad.

5. Identificación y Gestión de Riesgos:

Los controles sanitarios permiten identificar los puntos críticos en la cadena de producción alimentaria en los que pueden surgir riesgos para la seguridad alimentaria. Mediante el uso de software HACCP como traqfood, las autoridades de control y las empresas pueden establecer medidas preventivas para gestionar estos riesgos de forma proactiva.

En resumen, los controles sanitarios se organizan de esta manera para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria, prevenir los riesgos para la salud pública, mantener la confianza de los consumidores y responsabilizar a los agentes de la cadena alimentaria. Estos controles suelen estar respaldados por leyes y reglamentos para garantizar una aplicación coherente y eficaz de las normas de seguridad alimentaria.

Volver

¿Qué tal una demo?
Una pregunta?
¡Nos pondremos
en contacto!