
"Food app": Una tendencia en auge
Noticias de catering 12 de junio de 2024Es probable que cada vez más personas se den cuenta de ello hoy en día, la "aplicación de alimentos" están experimentando una creciente popularidad. Ya sea para pedir una comida, ayudar a los restauradores con aplicaciones, o incluso gestionar las carreras, estas aplicaciones satisfacen una variedad de necesidades. Varios factores explican esta tendencia:
Conveniencia y ahorro de tiempo
Uno de los principales motores del auge de la "food app" es la comodidad que ofrecen. Los consumidores llevan vidas cada vez más ocupadas y buscan soluciones rápidas y eficaces. En 2023, el mercado mundial de aplicaciones de comida a domicilio se estimó en 126.910 millones de dólares, y se espera que alcance los 200.000 millones de dólares para 2025. Gracias a las aplicaciones de entrega, es posible pedir un plato con unos pocos clics y recibirlo en casa en un tiempo récord, a menudo en menos de 30 minutos.
Diversidad y personalización
Las "food app" también permiten a los usuarios acceder a una gran variedad de cocinas y platos. Si eres amante de la cocina asiática, mediterránea o vegana, hay algo para todos los gustos. Por ejemplo, las plataformas de entrega ofrecen una selección de miles de restaurantes en cada gran ciudad. Además, muchas aplicaciones ofrecen opciones de personalización, lo que permite a los usuarios elegir los ingredientes, ajustar las porciones y respetar las restricciones alimentarias específicas, respondiendo así a las necesidades individuales de cada consumidor.
Cambios en el comportamiento de los consumidores
El comportamiento de los consumidores también está cambiando. Las generaciones más jóvenes, especialmente los milenios y la generación Z, son más propensas a utilizar aplicaciones para diversas tareas diarias, incluida la gestión de su alimentación. En 2022, el 63% de los milenios utilizaron una aplicación de comida al menos una vez por semana. Esta rápida adopción de la tecnología por parte de las generaciones más jóvenes impulsa a las empresas a innovar constantemente para satisfacer esta creciente demanda.
Impacto de la pandemia de COVID-19
Con las restricciones de viaje y los cierres de restaurantes, muchos han recurrido a las aplicaciones de reparto de comida y de compras. En 2020, las descargas de apps alimentarias aumentaron un 70% en los primeros meses de la pandemia. Para los restauradores, este período fue especialmente difícil. Muchos tuvieron que cerrar sus puertas, reduciendo su actividad a la entrega a domicilio para sobrevivir. Las apps de comida ofrecen un salvavidas, permitiendo a los restauradores mantener una actividad a pesar de las restricciones sanitarias. Los datos muestran que, en 2020, alrededor del 60% de los restaurantes que utilizaban plataformas de entrega pudieron mantener sus ingresos a un nivel cercano al anterior a la pandemia.
Los restauradores y la ventaja de las apps de comida
Para los restauradores, las apps de comida representan una oportunidad excepcional de liderazgo y crecimiento. A través de estas plataformas, incluso los pequeños restaurantes pueden llegar a un público más amplio sin invertir masivamente en publicidad tradicional. Por ejemplo, en 2023, más del 30% de los restaurantes pequeños de Europa reportaron un aumento en sus ingresos gracias a las apps de comida. Estas aplicaciones ofrecen a los restaurantes un escaparate digital donde pueden presentar su menú, atraer nuevos clientes y recoger opiniones que refuercen su reputación online.
Las aplicaciones APPCC y su importancia
Estas aplicaciones facilitan el seguimiento y la documentación de las prácticas de seguridad alimentaria, desde la recepción de las materias primas hasta la entrega de las comidas. Al utilizar aplicaciones HACCP, los restauradores pueden digitalizar los procesos de control, reducir los errores humanos y reaccionar rápidamente en caso de incumplimiento. Por ejemplo, un estudio reveló que las entidades que utilizan aplicaciones APPCC reducen el riesgo de incumplimiento en un 40% en comparación con las que utilizan métodos tradicionales. Estas herramientas permiten también una mejor trazabilidad y transparencia, lo que es crucial en caso de inspecciones sanitarias o retiradas de productos.
Al integrar estas tecnologías, los restauradores no solo pueden garantizar la seguridad de sus clientes, sino también reforzar la confianza y la fidelidad de sus clientes.
¿Necesita asesoramiento o quiere saber más sobre la seguridad en su establecimiento? Solicite su demo y pregunte a uno de nuestros ingenieros de calidad. ¡Haga clic aquí!
Volver